Educación sorprende con nuevo cronograma: busca aprobar toda la reforma a julio de 2016

Consejo Universidades CUP
septiembre 09, 2015

M. Toro, C. Said y M. J. Ahumada, Nacional, El Mercurio.

Sectores de la Nueva Mayoría apoyaron la idea, mientras que otros plantearon dudas sobre la viabilidad de cumplir los plazos. En la oposición, en tanto, acusaron de “improvisación” al Ejecutivo.

Con el fin de aclarar el rumbo de la reforma educacional tras las confusiones de las últimas semanas, ayer la ministra del ramo, Adriana Delpiano, llegó a exponer ante el comité político. Una reunión marcada desde un comienzo por los dichos de su antecesor y actual titular de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, quien afirmó a “El Mercurio” que “el programa educacional padeció de exceso de ambición” y que hubo una “vorágine de reformas que no íbamos a ser capaces ni de diseñar apropiadamente ni de tramitar políticamente sin provocar excesivos conflictos”.

Quizás por eso, varios se sorprendieron cuando el día después de tales declaraciones, Delpiano presentó un nuevo cronograma de los proyectos de la reforma.

Según la propuesta, Carrera Docente debe ser aprobada en diciembre, mientras que Desmunicipalización ingresará a fines de ese mes para ser totalmente aprobada en junio. Y para la reforma en Educación Superior, los plazos apuntan a que entre en diciembre al Senado y salga del Congreso, tras comisión mixta, en julio.

Así, en diez meses se tramitarían las tres leyes, y a julio de 2016, la reforma podría estar completamente despachada.

“Me sorprende el afán del Gobierno de poner fechas, porque no hemos cumplido ninguna. Es un autogol”, advirtió el senador Alejandro Navarro (MAS), vocero de la Nueva Mayoría.

Por lo mismo, pidió a la ministra que no se comprometa con fechas, porque “cuando se ponen fechas, hay pasos forzados, y mira cómo hemos terminado: no cumpliendo y haciendo además malas leyes”.

El senador Ignacio Walker (DC) espera que esta solo sea una propuesta tentativa, porque a su juicio, “carece de toda realidad. Pretender que en el Senado vamos a sacar en dos meses la Carrera Docente, después de una accidentada tramitación de cinco meses en la Cámara, y que en dos meses y un poco más vamos a despachar Educación Superior, es no haber aprendido nada del primer año. Es tropezar dos o tres veces con la misma piedra. Me declaro en shock “.

De hecho, al salir del encuentro de ayer, el presidente de su partido, senador Jorge Pizarro, afirmó que “(la ley de) Educación Superior se verá todo el próximo año” y no hasta julio.

Otra mirada planteó el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez (PPD). A su juicio, el cronograma fue “discutido y aprobado en esta reunión” y hay condiciones para cumplir con los plazos.

“El proyecto de Educación Superior, perfectamente alcanza a ser despachado en seis meses”, añadió, en tanto, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, mientras la diputada Camila Vallejo (PD) detalló el fondo de la decisión: “Hay una definición política de poder despachar estas reformas el próximo año, antes de la discusión de la Ley de Presupuestos”.

Esto, porque el oficialismo busca que solo en 2016 la gratuidad se legisle vía Presupuesto, y que para 2017 sea con la reforma, que también fija un nuevo marco regulatorio a las instituciones.

La oposición se sumó a las voces críticas de la Nueva Mayoría. “Este es como el segundo o tercer ‘mapa’ que hay sobre Educación. Ha habido una tremenda improvisación”, planteó el diputado Jaime Bellolio (UDI). El senador Andrés Allamand (RN) cree que la propuesta “no tiene ninguna viabilidad legislativa”, pues la Ley de Administrador Provisional tardó seis meses, la reforma escolar tomó nueve, y la creación de 15 centros de formación técnica estatales lleva once.

“Lo que es simplemente inentendible es que hace 48 horas el ministro Eyzaguirre señalara que el Gobierno no tenía viabilidad política ni capacidad técnica para una vorágine de proyectos, y ahora el Mineduc pretenda acelerar aún más la vorágine”, enfatizó el legislador.

Nueva reunión
Se acordó agendar otra cita con Delpiano, para tratar la reforma de educación superior.

“Ya a mediados del próximo año, el objetivo es que todos estos proyectos de ley estén aprobados y funcionando”MARCO ANTONIO NÚÑEZ (PPD), Presidente Cámara de Diputados.

“Me sorprende el afán del Gobierno de poner fechas, porque no hemos cumplido ninguna. Es un autogol”ALEJANDRO NAVARRO (MAS), Vocero Nueva Mayoría.

“Me imagino que es una propuesta tentativa y preliminar, porque la encuentro carente de toda realidad”. IGNACIO WALKER, Senador DC.

“Hay una definición política de despachar estas reformas el próximo año, antes de la discusión de la Ley de Presupuestos”CAMILA VALLEJO, Diputada PC.

Fuente: EyN