Ranking de universidades

Ranking Universidades
noviembre 28, 2015

Respecto del Ranking de Calidad de las Universidades Chilenas 2015, elaborado por “El Mercurio” y Universitas, es necesario aclarar lamentables imprecisiones.

En primer lugar, sería interesante que se informara cómo se calcula el número de carreras por universidad. Podemos presumir que la contabilidad sería multi-sede y multi-horario; es decir, una carrera estaría contabilizada más de una vez si se encuentra en más de una sede o en más de una jornada, ya que la UDLA aparece con una oferta de 789 carreras de pregrado para 2015. Sin embargo, tenemos 68 carreras vigentes, de las cuales hay 54 con admisión abierta, dato oficial que se puede extraer de las bases de matrícula del Servicio de Información de Educación Superior (SIES) 2015. Si se utiliza el criterio de programa, según sede y jornada, se debiese haber utilizado el mismo criterio para contar los programas acreditados.

En segundo lugar, la metodología usada para el cálculo del puntaje de la dimensión académica, la contabilización de académicos no incluye a los docentes planta contratados por media jornada, ni tampoco el indicador de Jornadas Completas Equivalentes (JCE), que es el comúnmente usado para comparar entre universidades, y reconocido por la CNA y por el SIES. Considerar solo el personal académico de “dedicación exclusiva” genera un fuerte sesgo en favor de las universidades con oferta exclusivamente diurna. Las universidades que tienen matrícula vespertina presentan dificultades para que un profesor contratado por jornada completa realice clases en un horario distinto al diurno tradicional.

Este ranking, que busca hacer una medición de la calidad, no evalúa correctamente los avances que han tenido algunas universidades, como la nuestra. Por ejemplo, la UDLA actualmente cuenta con un total de 18 carreras acreditadas, en las que estudia el 50% de sus alumnos. Además, el ratio de alumnos por profesor expresado por JCE actualmente es de 26,5, y tenemos 44,7 alumnos por docente de planta, ratios que dejan a la UDLA en una posición competitiva en el sistema universitario. Todas las cifras se pueden extraer directamente de la información pública del SIES o de la Comisión Nacional de Acreditación.

Cristóbal Castro
Director de Análisis Institucional UDLA-Universidad de Las Américas

Fuente: El Mercurio