Se van aclarando los temas sobre el Aporte Fiscal Indirecto (AFI). No son las universidades las que seleccionan, son los estudiantes quienes libremente postulan a las instituciones que consideran de mayor calidad. También es cierto que las universidades ponderan libremente la importancia que tendrá cada factor considerado en la selección. Hasta aquí estamos todos de acuerdo.
Sin embargo, disentimos con el grave error que cometen los detractores del AFI cuando aseveran que la ponderación de la PSU es sobredimensionada producto de los incentivos del AFI.
¿Qué muestra la evidencia? Para el próximo proceso de admisión 2016, las dos universidades que concentran casi la mitad del AFI –la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile- ponderarán en promedio la PSU en un 44%, mientras que la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) la ponderará en un 52%. ¿Estos casi 10 puntos de diferencia en la ponderación de la PSU nos harán ver a la UTEM recibiendo al mayor número de estudiantes con altos puntajes? No hay que ser adivino para asegurar lo contrario y suponer que las universidades de Chile y Católica seguirán en los dos primeros lugares.
Por último, la inclusión de grupos vulnerables, tema por todos deseado, no se vincula con la existencia o no del AFI, sino que guarda relación directa y exclusiva con los sistemas de selección, sobre los cuales también podríamos derribar varios mitos.
Ramón Berríos
Director de Planificación y Desarrollo Corporación Universidades Privadas.
Fuente: La Tercera