Señor director:
Respecto del artículo publicado el domingo bajo el titulo “¿La gratuidad bajará la deserción en la educación superior?”, la literatura internacional es abundante. En ella se ha buscado entender persistentemente, desde el inicio de los setenta, las causas del abandono en los estudios de pregrado.
Toda esta literatura debería ser seguida de cerca por las universidades en la búsqueda de guía para mejorar sus esfuerzos de retención. Desde luego, también debe ser conocida por las autoridades del sector. El fenómeno es demasiado significativo como para no considerarlo al momento del diseño de políticas públicas.
La literatura relacionada con retención de estudiantes de pregrado identifica, de manera sustantiva, los siguientes factores: rendimiento académico previo, valoración de la institución y del grado académico que se obtendrá, integración social y académica a su nuevo medio, satisfacción con servicios de apoyo no asociados al trabajo académico, redes sociales interpersonales y variables financieras, entre otras. Es relevante destacar que las variables identificadas como concluyentes pueden llegar a explicar débilmente, o bien no tener impacto significativo en otros grupos de estudiantes de pregrado.
La literatura existente concluye que el impacto de la gratuidad en la retención de estudiantes de pregrado es variable conforme a las características propias de cada institución.
Ramón Berríos
Director de Planificación y Desarrollo Corporación de Universidades Privadas
Fuente: La Tercera