Señor director:
En la edición de La Tercera del lunes, el senador Fulvio Rossi señaló que “hemos terminado financiando instituciones que lucran, como la U. Autónoma, (…) que no se hace cargo de la vinculación con el medio, la extensión, la investigación”.
Lamentamos profundamente estas graves aseveraciones ya que desconocen hechos objetivos, certificados por órganos técnicos. En el proceso de acreditación 2015, el informe emitido por una empresa evaluadora externa, designada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) confirmó, fuera de toda duda, que nuestra institución no lucra, cumple con las normas académicas y financieras vigentes y detenta altos niveles de eficiencia y solvencia. Esto se reafirma en el hecho de que a 27 años de su fundación en Temuco, la Universidad Autónoma de Chile se ha consolidado como la tercera universidad privada con mayor patrimonio propio, lo que constituye una muestra inequívoca de la existencia de una robusta y sostenida política de reinversión en el proyecto.
Además, sus afirmaciones ignoran que en lo que respecta a investigación, la Universidad está acreditada y forma parte del exclusivo y reducido grupo compuesto por 20 universidades chilenas, de las cuales sólo seis son privadas creadas con posterioridad al año 1981.
En materia de vinculación con el medio, olvida que la Autónoma de Chile está acreditada en el área desde 2010, y que en 2015 fue nuevamente acreditada hasta 2019.
Hemos enviado una carta al senador dándole a conocer toda esta información pública sobre nuestro proyecto educativo, por lo que entendemos que en el futuro no volverá a incurrir en errores que pueden dañar la imagen de nuestra universidad.
Teodoro Ribera Neumann
Rector Universidad Autónoma
Fuente: La Tercera