Un ideal irrealizable

Ramón Berríos Arroyo CUP
junio 10, 2016

Señor Director:

La definición que al parecer la reforma estaría instalando sobre las universidades, en tanto las perfilaría como “instituciones complejas, que den garantías de calidad y de ser un aporte al país”, en dependencia de su capacidad de investigación y vinculación con el medio (según lo expresado por la propia subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga), requiere de algunas consideraciones.

Respecto de esta mirada, cabe destacar que es abundante la literatura internacional especializada que desvincula la “investigación de punta” con la calidad en la formación de pregrado. Diferente es el concepto de “investigación aplicada”, el cual se relaciona de muy buena manera con el tema de vinculación con el medio. Este concepto se vincula de plano con la responsabilidad de las universidades con su entorno y con la propia calidad en la formación de pregrado. Estas dos últimas aseveraciones se deducen con facilidad, por ejemplo, a partir de la moderna y precisa definición que realiza la Comisión Nacional de Acreditación del concepto.

Si lo que las autoridades están pensando es que todas las universidades, o incluso solo las estatales, se transformen en lo que la literatura internacional denomina research universities , obligándolas a trabajar para la investigación de punta, estaríamos frente a un ideal irrealizable para nuestra realidad actual y futura.

Responsablemente asevero que solo transformar a la Universidad Tecnológica Metropolitana en la Universidad de Chile, al Gobierno le costaría más recursos que lo que significó el gasto neto adicional en recursos fiscales para otorgar gratuidad al 50% más vulnerable de todas las universidades estatales.

Ramón Berríos Arroyo
Ingeniería Comercial
Universidad San Sebastián

Fuente: Emol