Destacada revista “Historia y Justicia” publicó artículo del coordinador pedagógico del Programa de Intervención Comunitaria de UDLA

marzo 11, 2019

La destacada revista “Historia y Justicia” publicó en su última edición el artículo titulado: “Ahora veremos lo que tiene esta niñita. El cuerpo como prueba de las violencias sexuales en el Valle Central de Chile, 1780-1830” escrito por el coordinador pedagógico del Programa de Intervención Comunitaria de UDLA, Nicolás Celis.

En el tránsito, entre el período tardocolonial y republicano chileno, el docente aborda la construcción y percepción de los delitos sexuales. En aquel periodo caracterizado por inestabilidades políticas, imprecisiones jurídicas y la excesiva proclamación de decretos y bandos policiales sobre comportamientos y restricciones, el cuerpo y las emociones también se constituyen como lenguajes sociales que articularán espacios vinculares o de resistencia.

A través del análisis de un proceso criminal por estupro incoado por la Real Audiencia de Santiago en 1784, en el artículo se estudia el cuerpo sexualmente agredido no solo como “soporte” de la evidencia material del delito, sino, fundamentalmente, como espacio de experimentación y representación de la violencia física y sexual.

Se sugiere que la gravedad que las víctimas atribuyeron a ciertos delitos sexuales no residió tanto en la transgresión legal como en la percepción de “exceso” o “desborde” –entendidos como la agresión más allá de lo emocional corporalmente tolerable– que dichos comportamientos podían conllevar. En ese sentido, se propone distinguir la definición de delito sexual ofrecida por los sistemas normativos de las experiencias emocionales y corporales de las víctimas, en la medida en que unos y otras no suponen, necesariamente, trayectorias equivalentes.