La Universidad Bernardo O’Higgins desempeña un rol protagónico en el desarrollo del país, atendiendo y respondiendo a sus intereses y necesidades a través de un modelo educativo que privilegia una formación seria, pertinente y de calidad. La Vicerrectoría Académica vela por su cumplimiento, para lo que estructuralmente se organiza en las facultades de Ciencias Sociales; Ingeniería, Ciencia y Tecnología; Educación; Ciencias de la Salud, y Ciencias Médicas. Además, a fin de darles soporte y apoyo, dispone de las direcciones generales de Desarrollo Académico, de Operación Académica, de Educación No Presencial y de Posgrados.
La UBO cuenta con una infraestructura de primer nivel, con 37.635 m2 de superficie construida para el desarrollo de la vida universitaria, los que consideran laboratorios, talleres y bibliotecas. Posee 56 laboratorios, 27 de ellos habilitados para el aprendizaje híbrido, además de 52 salas de clases para los mismos propósitos. Destacan sus laboratorios de Redes, de Realidad Virtual, Chroma VR, de Industria Creativa, y de Simulación y Modelamiento.
Recientemente, inauguró un Hospital de Simulación para los estudiantes del área de la salud, que posee 1.000 m? y un equipamiento de alto estándar, el que incorpora tecnologías de última generación para brindar experiencias activas de aprendizaje con un alto nivel de realismo.
CURRÍCULOS INNOVADORES EN PRE Y POSGRADO
La UBO forma profesionales que responden y contribuyen a la actual y futura sociedad.
Esto, a través de planes de estudios fundamentados en base a sus necesidades y demandas, a los desarrollos de las disciplinas en el marco de la formación profesional y a las exigencias de la filosofía institucional.
Su propuesta se caracteriza por una sólida formación disciplinar y general, a fin de formar profesionales líderes en sus áreas de desempeño con una marcada identidad de la Universidad y una visión de construcción de ciudadanía y democracia, de compromiso ético y de responsabilidad social universitaria Promueve la igualdad de derechos, accesos y oportunidades, trabajando sobre temáticas asociadas a género, inclusión, interculturalidad y derechos humanos.
Forma parte, además, de la Red Campus Sustentable, apuntando a la disminución de las brechas en materias de sustentabilidad, de la mano de una oferta de pregrado que incorpora a la carrera de Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad, única a nivel nacional con sello en Sustentabilidad, y programas de posgrado asociados a Género e Intervención Social, así como a la Gestión de Energías Sustentables e Innovación e Hidrógeno Verde.
Su proposición atiende también a la necesidad de formar profesionales para un mundo globalizado, mediante la incorporación de estrategias de internacionalización de sus estudiantes, a través de programas de intercambio presenciales y virtuales, clases espejo y el desarrollo de metodologías de trabajo colaborativo online con universidades de otros lugares del mundo.
PLAN DE APOYO Y CUIDADO INTEGRAL A LOS ESTUDIANTES
A fin de mejorar la calidad de vida de sus estudiantes, la UBO posee un Plan de Cuidado y Protección Integral, cuyo objetivo es proveerles de acciones de apoyo y formación en los ámbitos de salud física y mental, prevención de consumo de drogas y alcohol, y promoción del autocuidado y seguridad personal.
Esto, a través de un trabajo coordinado y colaborativo entre diversas unidades de la Universidad, tales las direcciones de Formación Integral, de Vida Universitaria, el Centro de Atención Psicológica y entidades externas, como el Ministerio de Salud, Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Carabineros de Chile y Seguridad Ciudadana
Indicadores de pregrado RETENCIÓN PRIMER AÑO PY DURACIÓN DE LA CARRERA 87% 2,31 semestres (diferencia entre la duración real y teórica) N* DE ESTUDIANTES/JCE 86,4 % : 33,8 % posgrados — de doctor 22,14 [SATISFACCIÓN ESTUDIANTIL] Con perfeccionamiento Índice de satisfacción con la en tecnologías para la educación formación no presencial o presencial (escala 1al 5) 100% 4,4 Fuente
CALIDAD DE LA DOCENCIA Y DEL CUERPO DOCENTE
La concreción del modelo educativo recae en un cuerpo docente de excelencia, altamente cualificado en términos académicos, disciplinares y pedagógicos.
De esta manera, la Universidad ha mostrado un aumento sostenido del número de docentes y de quienes participan en forma activa de un consolidado Programa de Formación Docente, el que apunta a perfeccionar sus habilidades pedagógicas, lo que ha permitido posicionar a este estamento como el mejor evaluado por sus estudiantes, en el marco de la educación no presencial durante el año 2020.
INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS AL PROCESO EDUCATIVO
La incorporación de la innovación y de las tecnologías, a través de TICs y TACs al proceso de enseñanza aprendizaje, es uno de los pilares de la docencia en la UBO.
De esta manera, desarrolla proyectos tecnológicos para fomentar el aprendizaje de sus estudiantes, entre los que destaca el Hospital Interactivo UBO, un entorno virtual de aprendizaje creado por los docentes para sus estudiantes, que pretende —a través de una atractiva interfaz gráfica compuesta de escenarios interactivos, casos prácticos y material multimedia de realidad aumentada— fortalecer las habilidades clínicas de los estudiantes.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES
El rol de la investigación en el proceso formativo es un objetivo preponderante para la academia de la UBO, lo que se plasma a través de la producción de conocimientos en distintas áreas, y que tiene como resultado una formación profesional actualizada de sus egresados.
En este ámbito, la Universidad ha sido destacada mundialmente por el prestigioso ranking SClmago 2021, que reconoce el trabajo de investigadores académicos y estudiantes, en términos de su contribución, asociada a publicaciones, su vínculo con la sociedad y con la innovación.
Estos resultados, en parte, se obtienen por el constante fomento de una cultura investigativa y de innovación que se inculca tempranamente a sus estudiantes, a través del apoyo para la adjudicación de fondos concursales, formación y desarrollo de habilidades investigativas, fomento en la participación de congresos, ferias, claustros y otras actividades de extensión científica.
Incorporación de las tecnologías al proceso pedagógico.
MECANISMOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
La UBO cuenta con procesos y mecanismos sistematizados para el aseguramiento de la calidad de las carreras de pregrado y programas de posgrado. De manera particular, el 100% de sus programas de pedagogía está acreditado, dando cumplimiento a las exigencias de la ley.
Al mismo tiempo, para aquellos programas en donde no es obligatoria la acreditación, la Universidad desarrolla de forma interna un proceso de evaluación que tiene por objetivo la verificación de las disposiciones del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, el cumplimiento de las bases legales aplicables, la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación, el cumplimiento de los planes de mejora declarados y, finalmente, la identificación de nuevas oportunidades de mejora para la carrera y, con ello obtener, a través de la autorregulación y retroalimentación, la mejora continua de sus procesos. Por otra parte, la Vicerrectoría Académica ha certificado bajo Norma ISO 2001:2015 los procesos de perfeccionamiento docente, jerarquización académica y adquisición de colecciones, dando cuenta de su compromiso con la calidad,
FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL: PROYECTO UBO 20102
Durante el año 2020, la institución, a través de la Vicerrectoría Académica, se adjudicó un importante proyecto del Ministerio de Educación titulado institucional de la gestión docente de la Universidad Bernardo O’Higgins, mediante la implementación de un plan de acompañamiento docente virtual que promueva el uso de metodologías activas a través de la incorporación de tecnologías y recursos de aprendizaje (FDI UBO 20102)”. Este tiene como foco acompañar el proceso pedagógico que realizan los docentes en función del logro de los resultados de aprendizaje declarados en los planes de estudio, en el marco de la virtualidad; propuesta que cuenta con una proyección de permanencia en la institución.
Indicadores de magíster 1070 lugar 13 1 ES profesionales | — académico 100% | 55% e Presencial posgrados | doctores e e-learning e b-learning 91,48 % 290 Fuente
EL POSGRADO EN LA UBO
La Dirección General de Posgrado, a cargo de la gestión estratégica y operacional de los programas de magíster y los diplomados conducentes a magíster de la Universidad, busca asegurar su crecimiento y desarrollo armónico y sostenible en el tiempo, velando por el aseguramiento de la calidad de sus programas, a través de la coordinación permanente con las facultades.