Llegó el día. Este miércoles 4 de agosto comenzó la primera Feria Laboral CUP y, como uno de los objetivos es poner el acento en el empleo femenino, abrimos con el panel “Mujeres y Empleo: Miradas desde distintas industrias”, que contó con la presencia de cuatro mujeres destacadas en diversas áreas del desarrollo profesional, quienes aportaron sus puntos de vista sobre el escenario actual para la inserción femenina en el mundo del trabajo.
La Directora de Desarrollo de la Corporación de Universidades Privadas, Paulina Hidalgo, saludó a todos los asistentes para luego dar paso a las palabras del presidente de la CUP y rector de la Universidad Finis Terrae, Cristian Nazer, quien además de dar la bienvenida, compartió el objetivo de esta actividad. “En conjunto con los rectores que componen la Corporación, decidimos crear un espacio que permita reunir a nuestros titulados con el mundo del trabajo, brindándoles ofertas solo para profesionales”, explicó, para cerrar deseando éxito a los postulantes.
Con la moderación de la Jefa de la Unidad de Género de la Universidad Central, Priscilla Carrasco, el panel tuvo la participación de la rectora de la Universidad Santo Tomás, María Olivia Recart; a la gerenta de Innovación de Corfo, Rocío Fonseca y, también, a la Vicepresidenta de Operaciones del Holding Metaproject y Directora de Aprimin, Dominique Viera.
Iniciando esta conversación, la rectora Recart compartió su experiencia laboral desde que llegó a Santiago a trabajar. Como mujer líder en el mundo de la academia, “perseguir sus sueños y buscar pegas con sentido” es más importante que el éxito monetario y la clave para la realización personal. Además, siempre generar “buenas relaciones con los equipos de trabajo”.
Dominique Viera conoce bien lo masculinizada que es la industria minera, pero ella siempre supo dónde quería llegar. “Las mujeres siempre tienen obstáculos”, pero los únicos “enemigos están en la cabeza, por eso uno tiene que creerse el cuento”, agregó, destacando la importancia de tener tu propio modelo de liderazgo como mujer.
“La innovación no es camino hecho y siempre hay uno nuevo” y esa es una de las motivaciones para Rocío Fonseca en su vida laboral. Siendo la primera de su familia en llegar a la universidad, tomó en cuenta el consejo de su abuelo de que “la plata va y viene”, para salir a buscar su propósito: postular al extranjero. Y una de las puertas que se abrió, le dio un triunfo personal, quedar en el MIT, Massachusetts Institute of Technology. “El éxito lo define una misma”, concluyó.
En este diálogo abierto, relajado y confesional, salieron importantes ideas sobre la relación de las mujeres con el empleo de parte de las panelistas. Entre ellas, disolver la noción que una mujer «ambiciosa» tiene un tinte negativo y que tener aspiraciones de una carrera profesional de éxito “es positivo”.
La invitación para las recién egresadas y quienes ya tienen experiencia es a “mantener una identidad propia y personal”, porque “la inclusión no es un tema de justicia” y, por ende, una mujer potencia económicamente a una empresa. Esa impronta única de la mujer en las organizaciones no necesita imitar modelos de liderazgos masculinos, dejando en claro que “ser ambiciosa es positivo” cuando encuentras que quieres y, también, lo que no quieres hacer.
Ve el panel completo haciendo clic aquí: http://www.ferialaboralcup.cl/agenda/talleres-laborales/ver/panel-mujeres-y-empleo-miradas-desde-distintas-industrias/4623