CUP participa del CAEI 2021 destacando el aporte de las Ues privadas al país

octubre 22, 2021

Para hablar del aporte que las universidades privadas han entregado al desarrollo de Chile durante sus 40 años de historia, la Corporación de Universidades Privadas (CUP) fue invitada a realizar una sesión dedicada al tema en el marco de la octava versión del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI Chile 2021): “Trazar el futuro: Fortaleciendo la comunidad global de conocimiento”.

Este año Chile es el anfitrión de este foro continental que reúne, entre el 18 y el 22 de octubre (de forma online), a los principales actores y tomadores de decisiones vinculados con la internacionalización de la educación superior en las Américas, participando más de mil instituciones y organizaciones de países de los cinco continentes. Esto con el fin de fortalecer contactos, intercambiar experiencias y trazar el futuro de la cooperación académica en la región.

Esta instancia permitió que las distintas instituciones y organismos de educación superior de América puedan compartir sus experiencias, buenas prácticas y avances, más aún en un escenario tan fluido y demandante de rápida adaptación como es la educación; además, afrontar de manera colaborativa estos actuales desafíos que atañe transversalmente a las casas de estudios del continente.

En la sesión destinada a la CUP, realizada el 18 de octubre, el rector Nazer compartió cifras y datos sobre el aporte que realizan las instituciones de educación superior privadas al desarrollo del país. Desde su entrada al mundo de la educación universitaria, las casas de estudios privadas han permitido que muchos jóvenes se transformen en profesionales, aportando a la movilidad social y sin dejar de lado su contribución en infraestructura, investigación, presencia regional e internacionalización.

La actividad fue inaugurada con la presentación del presidente de la Corporación de Universidades Privadas y rector de la Universidad Finis Terrae, Cristián Nazer y contó con la moderación de la Directora de Desarrollo de la CUP, Paulina Hidalgo. Como panelista invitada, participó la abogada y diplomada en Políticas Públicas en Educación de la Universidad de Chile y Máster en Derecho de la Universidad de Columbia, EE.UU, Tania Villarroel, quien compartió un avance sobre su estudio “Clasificación de instituciones y financiamiento de la educación superior en Chile.

Al cierre se contestaron las preguntas de los participantes, momento en el cual el rector Nazer destacó nuevamente el aporte de las universidades privadas en el actual contexto. “Una posibilidad para los jóvenes que salen de la educación secundaria es la adaptabilidad que tienen las instituciones privadas por el menor peso histórico que llevan encima. Tenemos mayor maniobrabilidad, como nos hemos dado cuenta en la pandemia. Y por lo mismo, podemos ofrecer una mayor seguridad a nuestros jóvenes que van a empezar recién sus estudios universitarios”.

Si deseas más información, ingresa al portal de CAEI Chile-2021, donde está disponible toda la información sobre este foro www.caie-caei.org.