En la ocasión, Verónica Figueroa Huencho expuso el trabajo que encabeza la Subsecretaría de Educación Superior en temas relevantes para la CUP, como el nuevo sistema de financiamiento, los aranceles regulados y la salud mental de las comunidades educativas.
El 24 de junio, en el marco de una nueva sesión de Directorio de la Corporación de Universidades Privadas -CUP-, el consorcio educacional que reúne a 15 planteles privados recibió de manera virtual a la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, quien en poco menos de una hora detalló el trabajo que lidera la dependencia de gobierno en temas de suyo relevantes para los miembros de la agrupación.
Antes de la intervención de la autoridad del Ministerio de Educación, el presidente de la CUP, Cristián Nazer, también rector de la Universidad Finis Terrae, enfatizó en alguno de los temas que para la corporación resultan especialmente trascendentes.
“En financiamiento tenemos total disponibilidad para ayudar y colaborar en todo lo necesario. En nuestros alumnos y comunidades hay intranquilidad por estas materias y nos gustaría tener mayor certeza para darles tranquilidad. La mayoría de nuestros alumnos estudian en gratuidad o con otros beneficios estatales, por eso le pedimos de forma concreta trabajar juntos en estos temas”, aseguró.
La subsecretaria de Educación Superior valoró la disposición al diálogo y espíritu de colaboración de la Corporación de Universidades Privadas, enfatizando que “el compromiso del gobierno es poner énfasis en la educación como parte de los derechos sociales. Estos temas para nosotros constituyen una oportunidad”, sostuvo, agregando que “al final de este año legislativo esperamos presentar un proyecto para avanzar en un nuevo sistema de financiamiento y la condonación de la deuda educativa”, precisó, confirmando que se estableció una mesa de trabajo con expertos, instancia en que los actores del sistema tendrán la oportunidad de aportar su visión en la materia.
Respecto de los aranceles regulados, la autoridad de gobierno admitió que recibió un informe “lapidario” de una comisión de expertos, pues hay “cuestiones de forma y fondo que son muy cuestionables” en la propuesta desarrollada por la anterior administración, lo que, como ya se había informado, llevaron a la tramitación de una ley corta que busca aplazar la entrada en vigencia de los nuevos aranceles regulados para 2024.
Otros temas
En materia de salud mental en la educación superior, el rector Nazer confirmó que la totalidad de las universidades agrupadas en la CUP “han instalado programa de contención y prevención para nuestras comunidades, no solo alumnos, sino que incluye a profesores y administrativos”. La subsecretaria Verónica Figueroa informó también que se ha renovado un convenio con el Ministerio de Salud para obtener datos de vacunación contra el Covid-19 en los estudiantes en las instituciones de educación superior, además de implementar un catastro para temas de salud mental. “Se conformó una mesa especializada para trabajar temas específicos de salud mental”, pues hay “situaciones preocupantes para nosotros”, sentenció la autoridad.
Después de compartir algunas informaciones y opiniones, los rectores agradecieron la participación de la subsecretaria, quién antes de retirarse, se comprometió a mantener canales fluidos de diálogo y participación con la CUP.