La medida tomó por sorpresa a rectores y generó críticas. El ministerio asegura que ‘estamos construyendo mecanismos eficientes’ para las relaciones.
El Diario Oficial publicó el viernes un oficio del Ministerio de Educación (Mineduc) con el que se pone término al Consejo Asesor para la Educación Superior, creado el año pasado y con presupuesto vigente.
La idea de la instancia era reunir a todos los planteles técnicos y profesionales, para así asesorar, tal cual lo mandata la Ley de Educación Superior, al Mineduc en esa materia, y sesionó por última vez en enero de este año.
Su transversalidad fue muy valorada, ya que además de los planteles, están la subsecretaria de Educación Superior, la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el superintendente de Educación Superior; la presidenta del Consejo Nacional de Educación; el presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, y los directores de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas, de Orden y de Seguridad.
La medida causó sorpresa. El rector de la U. Católica, Ignacio Sánchez, dice que ‘es lamentable que se haya decretado su cierre, ya que se podía constituir en el único diálogo e intercambio de experiencias entre los rectores y rectoras de todas las universidades, en conjunto con los CFT e IP del país’.
Por su parte, el rector de la U. del Desarrollo, Federico Valdés, critica que la instancia fue eliminada ‘sin mediar ninguna explicación y sin consultar a nadie’, y lamenta que ‘ya no habrá ninguna entidad que convoque a todos los rectores’.
El rector de la U. de Concepción y presidente del G9, Carlos Saavedra, opina que ‘la coordinación general en materias de educación superior puede estar mejor articulada a través de los componentes del sistema’. También plantea que ‘el Consejo Asesor presentaba conflicto de competencias con el Consejo de Rectores’.
El rector de la U. Finis Terrae y presidente de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), Cristián Nazer, critica que ‘es lamentable tener que enterarnos por la prensa de su abrupto término’. Y en la misma línea, el exministro de Educación y director del Instituto de Políticas Públicas de la U. Andrés Bello Raúl Figueroa postula que ‘nunca lo citaron y lo disuelven sin dar explicaciones’.
La Subsecretaría de Educación Superior fue consultada por la decisión, y respondió por escrito que han mantenido reuniones con las distintas agrupaciones de institución superior, y que ‘estamos construyendo mecanismos eficientes y diversos que buscan fortalecer la relación con cada uno de los actores’.
Fuente: El Mercurio