CUP Salud busca aportar al debate en temas de interés público de la salud en Chile

diciembre 29, 2022

Nueva institucionalidad propiciada por la Corporación de Universidades Privadas (CUP) está compuesta por destacadas personalidades del área.

Conscientes de que se trata de una materia de especial relevancia para el país, académicos de Salud de instituciones adscritas a la Corporación de Universidades Privadas (CUP) se reunieron el pasado 13 de diciembre en las dependencias de la Universidad Finis Terrae para la conformación de CUP Salud, un espacio de trabajo colaborativo que busca aportar al análisis de temas presentes y futuros relacionados con la salud de las personas.

CUP Salud tiene como objetivos elaborar lineamientos y propuestas comunes y complementarias en el ámbito de las políticas públicas de salud, con especial relevancia en la formación académica de salud; desarrollar estudios e investigaciones en aspectos de interés común, así como también emprender actividades docentes, de extensión y de investigación en el área de la salud; adoptar iniciativas comunicacionales armónicas conjuntas para aportar al debate en los temas de interés público de la salud en Chile; y contribuir al debate público en salud, participando en las instancias convocadas para estos efectos.

Es importante consignar que los mismos integrantes de este grupo de trabajo colaborativo designaron como primer presidente de CUP Salud al actual decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae, Dr. Alberto Dougnac,

Asimismo, el equipo CUP Salud está compuesto por destacados y reconocidos exponentes del área médica, con amplia trayectoria y participación en cargos públicos, destacando exministros, exsubsecretarios y altos directivos del sector, como exsuperintendentes de Salud, exdirectivos de servicios y exparlamentarios.

El día de la constitución de este grupo de trabajo, contó con la participación de Alberto Dougnac, Marco Antonio Núñez y Sebastián Pavlovic en representación de Universidad Finis Terrae; Osvaldo Artaza y Carlos Güida, representantes de la Universidad de las Américas; Luis Castillo, de la Universidad Autónoma; Enrique Paris, Carolina Velasco y Arturo Zúñiga en representación de la Universidad San Sebastián; y Ricardo Fábrega, decano de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás.