En su trigésimo quinto aniversario Universidad Finis Terrae otorga inédito Premio a la Creación Artística

abril 11, 2023

Esta es la primera vez que la institución entrega este galardón, que tiene como objetivo valorar y difundir la obra de uno de sus académicos para así fortalecer y visibilizar el rol de las unidades académicas ligadas a la expresión del arte.

El pasado 4 de abril la Universidad Finis Terrae, una de las 15 instituciones adscritas a la Corporación de Universidades Privadas, celebró su trigésimo quinto aniversario y lo hizo otorgando el inédito Premio a la Creación Artística 2022, galardón que fue entregado a Osvaldo Peña, escultor, artista visual y académico de la Facultad de Artes de esta casa de estudios.

Es preciso señalar que esta es la primera vez que la universidad entrega este galardón, que tiene como objetivo valorar y difundir la obra de uno de sus académicos para así fortalecer y visibilizar el rol de las unidades académicas con esta expresión del arte

“Estoy contento. No lo puedo negar. Siento que es un estímulo para seguir creando y enseñando. Ahora lo que viene es seguir trabajando, no entiendo la vida de otra manera. El arte es una forma de trabajo y de pensamiento. Esto es lo que a mí me llena, me pone contento, me sitúa los pies en la tierra. Creo que todos los artistas son artistas las 24 horas del día. Uno no cierra la puerta de su taller y es otra persona. Uno es artista siempre”, expresó Peña, visiblemente emocionado por el reconocimiento.

El Consejo de Escuelas propuso siete candidatos a la Comisión de Creación Artística de la Universidad Finis Terrae que, a su vez, convocó a un jurado deliberativo compuesto por cuatro académicos que evaluó diversos antecedentes como trayectoria, reconocimientos, participación en instancias de cooperación y cartas de patrocinio, siendo, finalmente, Osvaldo Peña el distinguido con el galardón.

Gran parte de las creaciones del académico están presentes en espacios públicos cotidianos como el Metro de Santiago, el Parque Forestal, el Parque de las Esculturas y el Congreso Nacional, además de universidades en diversas regiones de Chile y otros lugares del país.