Rectores CUP participan en V Encuentro Internacional de Universia efectuado en España

mayo 19, 2023

Entre el 8 y el 10 de mayo se desarrolló en Valencia, España, el V Encuentro Internacional de Rectores Universia, instancia en la que participaron las máximas autoridades académicas de algunas de las instituciones agrupadas en la Corporación de Universidades Privadas (CUP).

Cristian Nazer, presidente CUP y rector de la Universidad Finis Terrae; Claudio Ruff, de la Universidad Bernardo O’Higgins; Claudia Peirano, de la Universidad Santo Tomás; Sergio Mena, de la Universidad Gabriela Mistral; Álvaro Ramis, de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Carlos Issac, de la Universidad Viña del Mar, fueron parte de una cita que reunió a 700 rectores y rectoras de universidades pertenecientes a 14 países. Chile se hizo presente con una delegación de 40 representantes.

Las conclusiones del encuentro, plasmadas en la “Declaración de Valencia», fueron sintetizadas en siete compromisos de las universidades para seguir contribuyendo al progreso de la sociedad desde diversas líneas de actuación simultáneas. Uno de ellos es reforzar la misión de la universidad para integrar los retos sociales, medioambientales y económicos en la docencia, investigación y la transferencia de saber.

«La universidad tiene una gran capacidad no sólo para contribuir, sino para liderar un desarrollo sostenible con rigor, pensamiento crítico y compromiso social. Los rectores, junto con sus equipos de gobierno, son clave para guiar con éxito las adaptaciones necesarias en sus instituciones. Impulsan el desarrollo hacia un futuro sostenible, que han hecho parte de su misión», indica la Declaración.

Se plantea como desafío, además, extender la oferta de aprendizaje a las distintas etapas a lo largo de la vida adulta. En esta línea, las universidades buscarán ampliar y flexibilizar los formatos educativos para adaptarse a las diversas necesidades formativas de las audiencias.

Asimismo, asumir la responsabilidad de proveer una formación integral, que incluya conocimiento multidisciplinar, habilidades transversales y valores para su futuro profesional, fue otro de los desafíos abordados en la «Declaración de Valencia«, planteando, además, la necesidad de incrementar la colaboración entre las universidades, gobiernos, industria y sociedad en general, en aspectos como investigación, docencia, alianzas, entre otras materias.

«Las universidades están en una posición privilegiada para llevarnos hacia sociedades basadas en el conocimiento y la innovación. El conocimiento y la tecnología que se generan en la universidad han de ser transferidos de manera que se garanticen su aceptación y uso generalizado», se desprende del documento.

Créditos de la imagen: https://www.flickr.com/photos/lamoncloa_gob_es/52886154366/in/photostream/