Plataforma de CUP y Trabajando.com ofrece interesantes hallazgos sobre comportamiento laboral de egresados universitarios

mayo 22, 2023

La Corporación de Universidades Privadas (CUP) y la empresa Trabajando.com presentaron el jueves 18 de mayo una plataforma de análisis estadístico con información relevante del comportamiento laboral de los graduados de las 15 instituciones que conforman el consorcio educacional. 

El análisis se realizó tomando como base los 280.155 Currículums de los estudiantes y egresados de universidades CUP que están o han buscado trabajo a través del portal de Trabajando.com. Y si bien no es representativo del total del sistema laboral global, da luces de cómo se comportan los egresados al interior de estas plataformas de búsqueda de trabajo.

“Durante la pandemia las empresas dejaron de publicar ofertas y ahora, en la actualidad, se publican menos vacantes que antes, por lo que estamos frente a una contracción del mercado laboral más permanente. Hoy estamos en un mínimo histórico de vacantes por oferta”, explicó el gerente general de Trabajando.com, Ramón Rodríguez, antes de presentar los principales hallazgos del análisis estadístico del mercado laboral.

Por su parte, la directora de Desarrollo de la CUP, Paulina Hidalgo, enfatizó en que la inserción laboral es una materia relevante para las universidades. “Es un tema absolutamente sensible para quienes trabajamos insertos en el mundo de la educación superior por múltiples razones, pero especialmente porque el desempleo y el subempleo pueden desencadenar una sensación de defraudación de las expectativas de muchos egresados y sus familias”, afirmó.

Sobre la misma, Hidalgo precisó que “ante este escenario, es fundamental contar con instancias como esta, donde se hable del trabajo, de cómo insertar a nuestros egresados en el campo ocupacional, de fortalecer la empleabilidad de las personas, especialmente de las mujeres”. Destacó también que esta colaboración con Trabajando.com busca aportar una herramienta más al trabajo que realizan nuestras áreas de egresado y responde al compromiso a largo plazo que las universidades deben tener con sus estudiantes. “Hoy el vínculo con un estudiante no termina el día que egresa, la formación continua y la relación con ellos debe ser un compromiso a largo plazo”, señaló.

PRINCIPALES HALLAZGOS

Del universo estudiado para estos fines, son más las mujeres (58%, es decir, 155.015) las que han utilizado la plataforma en comparación a hombres (42%, 113.126). Y las carreras a las que pertenecen los usuarios que se encuentran sin trabajo son principalmente Enfermería (12%), seguido de Psicología (12%), Derecho (9%), e Ingeniería Comercial (8%).

Asimismo, del porcentaje de egresados que declara su experiencia laboral, el 58%, es decir, 157.003 usuarios, se define como sin trabajo. El 42%, es decir, 111.205 personas, se declara con trabajo. Además, basado en estadísticas de los últimos 90 días, el 72% de los postulantes, es decir, 25.216 personas, dice estar en búsqueda activa de trabajo.

Por otra parte, el 26% de los usuarios han postulado a ofertas de empleo híbridas o de teletrabajo, una cifra más alta en comparación a la oferta formal de trabajo híbrido que alcanza un 15%.

A nivel geográfico, el 15% de los postulantes busca trabajo en Santiago, seguido de Providencia (11%), Las Condes (10%), y Puente Alto (7%). Es decir, la Región Metropolitana aglutina el 68% de las postulaciones, seguido muy de lejos por la Región del Biobío (6%) y la Región de Valparaíso (5%).

Respecto al cargo, los usuarios buscan mayoritariamente trabajo como empleado (52%), seguido de responsable (18%), posición júnior (8%) y jefe (7%).