Rectora UDLA y Directora CUP representa a universidades privadas en reunión con Presidenta de la Comisión de Expertos que da inicio al Mes de la Participación Ciudadana

junio 07, 2023

La Rectora de la Universidad de Las Américas (UDLA) y Directora de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), Pilar Romaguera, representó a las universidades privadas este martes 6 de junio en la instancia en que la Secretaría de Participación Ciudadana, compuesta por todas las universidades acreditadas del país, presentaron la campaña comunicacional y las plataformas digitales asociadas a cada uno de los cuatro mecanismos de participación que estarán en funcionamiento este mes.

Además de la Rectora Romaguera son parte del Consejo Asesor Universitario de la Secretaría la Rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino, y el Rector de la Universidad Católica del Norte, Rodrigo Alda, quienes representan a las universidades regionales del país.

En la ocasión, las autoridades académicas hicieron énfasis en la importancia de los cuatro mecanismos disponibles de participación ciudadana: Audiencias Públicas, Diálogos Autoconvocados, Iniciativas Populares de Norma y la Consulta Virtual.

En particular, las personas podrán acceder a las distintas plataformas de participación ciudadana en el sitio web www.secretariadeparticipacion.cl entre el 7 de junio y el 7 de julio.

“Las universidades privadas tenemos mucho que aportar para el éxito de este nuevo proceso constituyente, el que, esperamos, culmine de la manera más exitosa con un borrador de Constitución que represente a la amplia mayoría del país”, enfatizó la Rectora de la UDLA, Pilar Romaguera.

Por su parte, la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó la necesidad de que las diversas voces de la ciudadanía puedan ser escuchadas en esta fase del proceso

Puntualmente en lo relativo a las Iniciativas Populares de Norma, la autoridad académica sostuvo que “en esta oportunidad son iniciativas populares de ‘edición’, de mejora de un texto que ya conocemos y, por lo tanto, pueden ser realmente muy incidentes”.

En tanto, sobre las Audiencias Públicas, manifestó que se realizarán a lo largo de todo el país “con una contribución muy importante de las 40 universidades participando, 93 sedes en todo el país, con sus comunidades”.

Asimismo, sobre el proceso, el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, afirmó que “hemos tenido una gran acogida en lo largo y ancho del país y a partir de los próximos días vamos a estar en varias comunidades regionales acompañando a los rectores y rectoras, estimulando el diálogo, participando con ellos en las organizaciones de actividades que ellos están realizando”.