El seminario, organizado por AEQUALIS, puso en relieve los retos y preparativos que enfrentan las Instituciones de Educación Superior (IES) en torno a la acreditación institucional integral.
El prestigioso académico Carlos Mujica, en representación de la Red de Calidad de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), fue uno de los ponentes en el seminario “¿Qué tan preparadas están las IES para el inicio de la acreditación institucional integral?” que se llevó a cabo en la Universidad San Sebastián. También estuvieron presentes representantes de las redes de calidad del G9, Vertebral y del CUECH.
En esta actividad, organizada por Fundación AEQUALIS y que congregó a más de 320 personas en línea y 90 académicos presenciales, expuso también el Secretario General de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Renato Bartet, quien destacó la relevancia de este tipo de seminarios que fomentan el diálogo y la reflexión respecto a los desafíos que enfrentan las Instituciones de Educación Superior (IES) con miras a la acreditación institucional integral.
Durante su intervención, Mujica destacó que hubo una alta coincidencia entre las redes representadas en el seminario respecto a los desafíos para las instituciones y para el sistema educativo. Reiteró en varias ocasiones la necesidad de fortalecer la capacitación de los pares, un punto que también fue subrayado por el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Renato Bartet.
“Lo más interesante fue que hubo alta coincidencia en las redes que estuvieron aquí representadas, sobre cuáles son los desafíos para las instituciones y para el sistema. Se repitió varias veces la necesidad de fortalecer la capacitación de los pares, y también esto fue recogido por el secretario ejecutivo de la CNA, señalando que hay un plan en la línea de capacitación, orientaciones y evaluación de los pares. Así es que yo creo que ha sido súper satisfactorio lo abordado en el seminario”, precisó Mujica una vez finalizada la actividad.
Por su parte, Renato Bartet valoró el encuentro como una oportunidad para profundizar la comprensión del nuevo modelo educativo y establecer acciones que brinden claridad y certeza a las IES respecto a la implementación de este modelo de acreditación. En tanto, Carolina Ulloa, del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH), resaltó la importancia de las orientaciones de la CNA para los evaluadores, y la tranquilidad que éstas generan de cara a las futuras visitas y evaluaciones.
El seminario evidenció el compromiso conjunto de las diferentes redes educativas para mejorar la calidad del sistema de educación superior. La contribución de Mujica, como representante de la CUP, resaltó por su mirada crítica y constructiva en el marco de este importante debate.