Rectoras y Rectores de la CUP definen ejes estratégicos para 2024 en Jornada de Planificación

enero 29, 2024

En la instancia, en la que participó en Subsecretario de Educación Superior, las autoridades académicas de la Corporación de Universidades Privadas (CUP) analizaron los proyectos legislativos que impulsará el gobierno este año y definieron los ejes de trabajo para el 2024.

El pasado viernes 19 de enero, se llevó a cabo una Jornada de Planificación Estratégica de la Corporación de Universidades Privadas (CUP) en la sede Bellavista de la Universidad San Sebastián. El encuentro contó con la presencia del Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quien dialogó con las rectoras y rectores de las instituciones asociadas sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema de educación superior en el país.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del Presidente de la CUP, Rector Cristian Nazer, para dar paso a la presentación del Subsecretario Orellana, quien aprovechó la ocasión para informar a las autoridades académicas sobre los proyectos legislativos que impulsará el gobierno durante este año, entre los que se encuentran el de Modernización del Sistema de Educación Superior y el que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE). 

En ese contexto, el Subsecretario también escuchó las opiniones, aprensiones y sugerencias de las rectoras y rectores de la CUP sobre estas materias, manifestando su disposición al diálogo y al trabajo conjunto.

Acto seguido, la Directora de Desarrollo de la CUP, Paulina Hidalgo, hizo un balance de las actividades realizadas por la CUP durante el año 2023, en el que se destacaron las iniciativas de colaboración académica, investigación, vinculación con el medio y participación en el debate público sobre temas relevantes para el sector. Asimismo, se presentaron los ejes estratégicos que orientarán el trabajo de la Corporación para el año 2024, entre los que se incluyen la consolidación de la identidad y el rol público de las universidades privadas, la promoción de la calidad y la innovación educativa, el fortalecimiento de la internacionalización y la movilidad estudiantil, y la generación de alianzas con otros actores sociales.

MESAS TEMÁTICAS

En la segunda parte de la jornada, las autoridades académicas se dividieron en grupos para analizar tres aspectos clave para las Instituciones de Educación Superior: modernización, financiamiento y futuro CUP. En estos espacios, se discutieron las implicancias y los desafíos que plantean los proyectos legislativos para las universidades privadas, así como las propuestas y acciones que se pueden desarrollar desde la CUP para contribuir al mejoramiento del sistema. Estos insumos servirán para elaborar un documento que se presentará en el próximo Directorio de la Corporación y que funcionará como una hoja de ruta para orientar la gestión de la asociación durante el 2024.

La Jornada de Planificación Estratégica fue una instancia valiosa para reflexionar sobre el rol y el aporte de las universidades privadas al desarrollo del país, así como para fortalecer los vínculos entre las instituciones asociadas y las autoridades de gobierno.