CUP se reúne con Subsecretaría de Educación Superior en el marco del proceso de regulación de aranceles

febrero 02, 2024

La Corporación de Universidades Privadas se reunió con el equipo técnico de la Subsecretaría de Educación Superior para hacer seguimiento al estatus de la regulación de aranceles que regirá a las universidades que están en gratuidad.
Representantes de las Vicerrectorías de Administración y Finanzas de las universidades miembros de CUP, encabezados por la directora de desarrollo de la asociación, Paulina Hidalgo, se reunieron el pasado viernes 26 de enero con el equipo técnico de la Subsecretaría de Educación Superior, ocasión en la que se les informó de la evolución y alcances del nuevo proceso de regulación de aranceles y vacantes máximas que regirá al sistema.
A través de una presentación, realizada por el asesor de gabinete de la Subsecretaría, José Miguel Sanhueza, la repartición dio cuenta de los hitos recientes de la primera etapa del proceso e informó de los siguientes pasos respecto a la dictación de las bases técnicas propuestas por la repartición a la Comisión Experta de Regulación de Aranceles (CERA) y los plazos que tendrán las IES para hacer llegar sus observaciones al informe de cálculo.
La directora de desarrollo de CUP, Paulina Hidalgo, planteó la posibilidad de una mayor gradualidad en la entrada en vigencia de los nuevos aranceles con el objeto de custodiar la organización y la estabilidad financiera de las instituciones, consulta que el representante de la Subsecretaría planteó canalizar a las autoridades pertinentes del Ministerio de Educación. En ese mismo espacio, algunos VR de Finanzas expresaron sus reparos en relación con la inclusión de la variable asociada a la acreditación de doctorados argumentando que estos aranceles se están diseñando para regular carreras de pregrado y no postgrado. Además, manifestaron su incomodidad ante la falta de espacios para enviar comentarios a la Subsecretaría de Educación Superior, durante esta segunda fase del proceso.
Anteriormente, un equipo de especialistas de la CUP había presentado en marzo 2023 sus análisis y reparos a la Comisión de Expertos de Regulación de Aranceles (CERA). Este órgano colegiado, integrado por siete expertos, fue creado por la Ley 21.091 sobre Educación Superior para cumplir en forma independiente las labores asignadas en el marco del proceso de establecimiento de los aranceles regulados de pregrado de las carreras de las instituciones de educación superior partícipes del financiamiento institucional para la gratuidad.