Discapacidad y Neurodiversidad

¿Qué hacemos?

El Comité Discapacidad y Neurodiversidad de la Corporación de Universidades Privadas despliega una labor fundamental en la promoción de la inclusión, la equidad y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad y neurodiversidad en las instituciones de educación superior adscritas al consorcio. Este comité trabaja activamente para garantizar que todas las personas, independientemente de sus condiciones o características, puedan ejercer su derecho a una educación de calidad en entornos respetuosos, accesibles y adaptados a sus necesidades.

A través de su trabajo colaborativo en diversas áreas, como la sensibilización social, la formación de comunidades universitarias más empáticas y la promoción de políticas institucionales inclusivas, el comité busca combatir la discriminación estructural y cultural. También impulsa iniciativas concretas como capacitaciones para el personal docente y administrativo, el desarrollo de apoyos técnicos y humanos, y la implementación de ajustes razonables que favorezcan el aprendizaje y la participación plena de estudiantes con discapacidad o neurodivergencias. Asimismo, realiza acciones abiertas a la comunidad para informar y concientizar sobre esta materia, como el exitoso Primer Congreso de Educación Superior Inclusiva realizada en octubre de 2024.

Además, el comité actúa como articulador de buenas prácticas entre las universidades miembro, promoviendo espacios de diálogo, reflexión y co-construcción de conocimiento en torno a la inclusión. Su labor contribuye no solo a transformar las instituciones desde adentro, sino también a incidir positivamente en las comunidades más amplias en las que estas universidades están insertas.

Líder del Comité

  • Yerko Rebolledo GuerraSubdirector de Diversidad e Inclusión de la Universidad Autónoma
  • Marcela Godoy ValenzuelaJefa de la Unidad de Inclusión (marcela.godoy@ucentral.cl)

Noticias

Documentos