Emprende CUP
Programa de apoyo a jóvenes emprendedores

Período de postulaciones: del 7 de octubre al 24 de noviembre

Emprende CUP es un programa de apoyo a jóvenes emprendedores liderado por las Instituciones de Educación Superior (IES) miembros de la Corporación de Universidades Privadas de Chile y el Banco BCI. La iniciativa promueve la empleabilidad y el desarrollo de futuras generaciones de emprendedores universitarios mediante ideas de negocios innovadoras con enfoque social, sostenible y potencial de impacto significativo en la sociedad.

La mejor idea disruptiva: Exclusivo para estudiantes CUP

¡Atrévete a desafiar los límites de lo establecido!

¿Tienes una idea que puede revolucionar el futuro? ¿Has imaginado una solución innovadora para los problemas actuales? Entonces este es el espacio ideal para mostrar tu creatividad y capacidad de cambio.

La Corporación de Universidades Privadas invita a todos los estudiantes universitarios a participar en el concurso «La Mejor Idea Disruptiva», una oportunidad única para presentar proyectos que rompan con lo convencional y abran nuevas fronteras en cualquier área del conocimiento.

Requisitos: Pueden postular estudiantes universitarios matriculados en instituciones de educación superior asociadas a la CUP.

Premios:
300.000 pesos para la idea ganadora.
100.000 pesos para la segunda mejor idea

Convocatoria: 7 de octubre al 24 de noviembre
Fase de Revisión y Selección: 25 y 26 de noviembre
Notificación de seleccionados: 27 de noviembre
Envío de Videos (Elevator Pitches): 27 de noviembre al 1 de diciembre
Período de Votación: Del 2 al 5 de diciembre
Anuncio del Ganador: 6 de diciembre de 2024
Seminario de cierre: 10 de diciembre de 2024

¡Conoce los 10 proyectos seleccionados!

  1. Bastián Fuentes Gaete, Ingeniería en Informática, Universidad Santo Tomás, Idea: EcoSustrato.
  2. Mario Alfredo Martínez Gómez, Ingeniería Comercial, Universidad Gabriela Mistral, Idea: Biotextiles ecológicos a partir de la semilla de la palta.
  3. Piero Yori, Ingeniería en Informática, Universidad Bernardo O’Higgins, EcoGuau. Idea: Colchones sostenibles para mascotas a partir de textiles reciclados.
  4. Paula Aragoneses Encinas, Ingeniería Comercial, Universidad Central, Idea: HealthLearn.
  5. Anette Silva, Fonoaudiología, Universidad Santo Tomás, Idea: Serigrafía circular en Tarapacá.
  6. Andrés Fabelo, Ingeniería Civil Informática, Universidad Gabriela Mistral, Idea: Sistema de recolección inteligente de residuos orgánicos
  7. Maryory Leiva Copa, Ingeniería en Administración de Empresas, Universidad de las Américas, Idea: Toldos solares para ferias sustentables.
  8. Enoc Sadrac Habacuc Urrutia López, Agronomía, Universidad Adventista de Chile, Idea: Kéfir de maqui.
  9. Andrés Rodríguez, Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Viña del Mar, Idea: Producción sostenible de hongos medicinales y micorremediación con tecnología de autocultivo inteligente.
  10. Francisca Carvacho, Ingeniería Comercial, Universidad Católica Silva Henríquez, Idea: TE Asegura.

Descarga aquí las de bases