Directorio de la CUP aborda avances y desafíos en investigación del sistema de educación superior nacional

julio 26, 2024

En la reunión mensual de la Corporación de Universidades Privadas, celebrada en la Universidad Central de Chile, se discutieron iniciativas para potenciar la investigación, la coordinación entre instituciones y la modernización del sistema educativo.

En la Universidad Central de Chile se desarrolló el pasado viernes 26 de julio el Directorio de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), instancia liderada por el presidente de la organización, Santiago González, rector de la Universidad Central, y que tuvo como invitada a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry.

La sesión abrió con un reconocimiento del avance en las ciencias en el país, evidenciado por el incremento en la matrícula de Magíster y Doctorados, sin embargo, el rector González expresó las dificultades que enfrentan las universidades privadas al señalar que «no tenemos fondos adicionales; la investigación se hace fundamentalmente con los aranceles de los estudiantes y lo hacemos porque creemos que es una obligación que está en la Ley».

En respuesta, la ministra Etcheverry afirmó que el Ministerio que lidera trabaja con el principio claro de que las universidades son el principal motor de generación de nuevos conocimientos. «La investigación no se puede hacer sin universidades; los centros son fantásticos, pero si no tienen universidades, si no se conectan con los estudiantes, se limita su posibilidad de crecimiento», expresó la secretaria de Estado, subrayando la importancia de la conexión entre investigación universitaria y desarrollo.

Después de la reunión con la ministra, que se extendió por más de una hora y 30 minutos en donde se desarrolló una fructífera instancia de diálogo con rectores, rectoras, vicerrectores académicos y de investigación de la CUP, el Directorio continuó abordando otros temas de interés para la asociación.

Entre estos, se presentó un informe de los vicerrectores académicos que resumen el trabajo que desde fines de 2023 desarrolla el Comité de Vicerrectores Académicos en diversas áreas, como salud mental, legislación, desafíos tecnológicos, estructura de títulos y grados, entre otros, para la generación de un documento oficial que se le entregará a la autoridad en el marco del proyecto de modernización del sistema de educación superior promovido por la Subsecretaría de Educación Superior. También se discutieron temas relacionados con la Ley de Campos Clínicos y las Pedagogías.

Asimismo, el Directorio acordó la formalización de la creación de algunos comités nuevos, incluyendo el fortalecimiento del Comité de Investigación y el surgimiento del Comité Legal, así como se mencionó la posibilidad de establecer un comité que vele por la incorporación de la tecnología en los procesos formativos.

La jornada concluyó con un compromiso renovado de las rectoras y rectores de la CUP hacia la mejora continua y el fortalecimiento de la educación superior en Chile.