Los Comités de la Corporación de Universidades Privadas (CUP) son los pilares temáticos que impulsan el desarrollo, la calidad y la colaboración entre nuestras 15 instituciones miembro. Cada comité se especializa en un área estratégica, garantizando la excelencia académica, la innovación y el compromiso social en toda nuestra red.
A continuación, se describen las funciones y objetivos de cada uno:
Alumni
Promueve la inserción laboral y el desarrollo profesional de los egresados y titulados de las universidades miembro.
- Organiza ferias de empleo y eventos de networking para conectar a los profesionales con empresas clave en sus campos.
- Fomenta la creación de una red de contactos sólida y activa entre egresados.
- Facilita la transición exitosa del mundo académico al laboral.
- Entre sus actividades más relevantes, ha organizado cinco Ferias Laborales Virtuales con gran éxito.
Aseguramiento de la Calidad
Vela por la mejora continua y la excelencia académica y operativa de las universidades de la Corporación.
- Supervisa y evalúa los estándares de calidad en áreas como docencia, planificación curricular, investigación y gestión.
- Implementa políticas y mecanismos que aseguren el cumplimiento de los más altos estándares educativos.
- Fomenta una cultura de autoevaluación y mejora constante en las instituciones.
Discapacidad y Neurodiversidad
Trabaja para garantizar la inclusión, la equidad y el respeto de los derechos de todas las personas en el entorno universitario.
- Promueve la creación de entornos educativos accesibles, respetuosos y adaptados.
- Impulsa políticas que aseguren el derecho a una educación de calidad para personas con discapacidad y neurodiversidad.
- Sensibiliza a la comunidad universitaria sobre la importancia de la diversidad y la inclusión.
- Destaca la realización de dos Congresos Internacionales de Educación Superior Inclusiva con gran alta participación.
Ferias Universitarias
Actúa como un puente estratégico entre la educación secundaria y la educación superior.
- Organiza ferias vocacionales, charlas y visitas a colegios para acercar la oferta académica a futuros estudiantes.
- Enfoca sus esfuerzos en sectores con menor acceso a la información, promoviendo la equidad en el ingreso a la universidad.
- Orienta a los jóvenes y a sus familias en el proceso de toma de decisiones vocacionales.

Género
Impulsa la transversalización de la perspectiva de género en todas las instituciones miembro.
- Creado en 2023, está conformado por representantes de las unidades de género de cada universidad.
- Trabaja a través de dos subcomisiones: una enfocada en la Prevención de la violencia de género y otra en la Investigación y Sanción.
- Desarrolla políticas y protocolos para promover espacios universitarios seguros, igualitarios y libres de discriminación.
Investigación
Fomenta la innovación, la generación de conocimiento y el avance científico dentro de la red de universidades.
- Promueve la colaboración en proyectos de investigación entre las instituciones miembro.
- Busca fortalecer el ecosistema científico y su impacto en la sociedad.
- Impulsa la difusión y transferencia del conocimiento generado en las universidades.

Relaciones Internacionales
Promueve la cooperación global y la internacionalización de la educación superior en las universidades de la CUP.
- Facilita la movilidad estudiantil y académica, así como la colaboración en proyectos internacionales.
- Prepara a estudiantes, docentes e investigadores para los desafíos de un mundo interconectado.
- Fortalece los lazos con instituciones y redes académicas de todo el mundo.
Salud
Articula estrategias para la promoción, protección y mejora de la salud en la comunidad universitaria y su entorno.
- Aborda los desafíos sanitarios desde un enfoque integral, preventivo y basado en la evidencia.
- Desarrolla iniciativas que promueven el bienestar físico y mental de estudiantes, docentes y funcionarios.
- Actúa como un actor clave en la vinculación de la academia con las necesidades de salud de la sociedad.
Vicerrectores Académicos
Constituye el órgano clave para la toma de decisiones estratégicas y la promoción de la excelencia académica.
- Reúne a las máximas autoridades académicas de las universidades miembro.
- Diseña, implementa y evalúa políticas que impulsan la calidad institucional y la innovación educativa.
- Coordina iniciativas académicas conjuntas para fortalecer la oferta formativa de la Corporación.
En conjunto, estos comités forman una red de trabajo colaborativo que permite a la Corporación de Universidades Privadas abordar los desafíos de la educación superior, impulsando un impacto positivo y duradero en la formación de profesionales y en el desarrollo del país.