Primer Congreso Internacional en Educación Superior Inclusiva
Comité de Discapacidad y Neurodiversidad CUP

Octubre 15 y 16, 2024 | Santiago de Chile

¡Bienvenidos al Congreso Internacional en Educación Superior Inclusiva: Avanzando en la inclusión y equidad en educación superior!

En el marco del plan de trabajo 2024 del Comité de Discapacidad y Neurodiversidad de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), se ha desarrolla el 1° Congreso Internacional de Educación Superior Inclusiva en dependencias del Salon de Eventos del Edificio Vicente Kovacevic II de la Universidad Central de Chile (Santa Isabel 1278, Santiago).

Inscripciones aquí

Descarga el programa

  1. Objetivo de la actividad
    La actividad tiene por objetivo compartir buenas prácticas nivel de políticas y normativas, a nivel de gestión institucional inclusiva, a nivel pedagógico y términos de avances en investigación y procesos de calidad en la materia, con el fin de actualizar las miradas y abordajes de esta importante área estratégica al interior de las instituciones de Educación Superior.
  • Fecha: La actividad se realizará los días 15 y 16 octubre de 2024
  • Lugar: Salon de Eventos del Edificio Vicente Kovacevic II de la Universidad Central de Chile (Santa Isabel 1278, Santiago).

2. Autoridades gubernamentales

    • Jaumet Bachs, Jefe División de Información y Acceso, Subsecretaría de Educación Superior, MINEDUC.

    • Daniel Concha, Director Nacional de SENADIS.

3. Exponentes nacionales e internacionales invitados

    • Laura Soler, Diputada española, miembro del Consejo para la Discapacidad. Dra. Filología de la Universidad de Alicante. España.

    • Jorge Ayala, Director de Inclusión del Instituto Tecnológico de Monterrey, México. 9 años de experiencia en Gestión Inclusiva a nivel superior. Relator en temas de inclusión universitaria, Inclusión laboral. Ha participado en proyectos internacionales en la materia, en México, Chile y España.

    • Pamela Bordón, Directora de Accesibilidad e Inclusión de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Coordinadora del Comité Académico de Accesibilidad de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).

    • María Soledad Cisternas, Abogada, Profesora en Derecho e Investigadora. Premio Nacional de Derechos Humanos, Chile, 2014. Ex enviada especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Discapacidad y Accesibilidad.

    • Dr. Mario Letelier S, exmiembro de la CNA. Investigador experto en temas de Educación Superior Inclusiva del Gop. CINDA, Chile.

4. Mesas Redondas | 15 de octubre

    • De 10:00 a 10:50 horas: «Educar en la diversidad a nivel superior: implicancias políticas y prácticas”.

    • De 11:50 a 13:00 horas: “Tecnologías accesibles y accesibilidad digital al servicio del aprendizaje”.

    • De 14:30 a 15:30 horas: «Redes de colaboración interuniversitarias: experiencias nacionales e internacionales”.

    • De 15:30 a 16:20: «Experiencias universitarias de inclusión social e interseccionalidad, desde la perspectiva estudiantil».

5. Mesas Redondas | 16 de octubre

    • De 9:40 a 10:20: «Cultura de la Calidad en los procesos de inclusión social y educativa al interior de las Instituciones de educación superior”.

    • De 10:40 a 11:10 horas: «La investigación al servicio de la inclusión educativa a nivel superior: estado actual y desafío».