Presidente de la CUP expone ante parlamentarios los problemas del proyecto FES para la Educación Superior

diciembre 18, 2024

El presidente de la Corporación de Universidades Privadas, Santiago González, planteó preocupaciones sobre la sostenibilidad del sistema universitario, destacando el impacto que tendría para los estudiantes y para el sistema de educación superior.

En la sesión temática de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, las instituciones adscritas a la Corporación de Universidades Privadas (CUP), representadas por su presidente, el rector de la Universidad Central, Santiago González, expresaron los principales desafíos y preocupaciones del Proyecto de Ley que establece un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior (FES), destacando su impacto sobre los estudiantes y las instituciones.

La CUP, que agrupa a 16 universidades, expresó que el proyecto FES podría representar un retroceso en los avances logrados en equidad y sostenibilidad del sistema de educación superior chileno. Entre los puntos destacados se mencionó que el modelo propuesto reduciría las opciones de financiamiento para estudiantes no beneficiados por la gratuidad, incrementando su carga financiera y afectando especialmente a aquellos que hoy combinan becas y créditos. Asimismo, el proyecto implicaría una significativa disminución de ingresos para las instituciones, comprometiendo su capacidad de innovación, calidad académica y sostenibilidad.

El rector también alertó sobre el impacto de regular los aranceles hasta el noveno decil, indicando que esta medida podría ampliar las brechas socioeconómicas entre los estudiantes, limitando aún más su acceso a una educación equitativa

Propuestas para un sistema más equitativo y sostenible

Asimismo, el presidente de la CUP también propuso medidas concretas para mejorar el sistema, como limitar los pagos contingentes al ingreso al monto exacto invertido por el Estado para que no se convierta en un impuesto al trabajo y reconocer la modalidad de educación online dentro del sistema de financiamiento. Además, recalcó la importancia de mejorar la gobernanza y el monitoreo en la fijación de aranceles.

En esa línea, la CUP reafirmó su disposición a colaborar en el diseño de un sistema de financiamiento que combine equidad, autonomía institucional y libertad de elección para los estudiantes. «Es fundamental garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a una educación superior de calidad, sin poner en riesgo la sostenibilidad de las instituciones que hacen posible este objetivo», subrayó el rector González.

La sesión, que también incluyó la intervención de los representantes de otras agrupaciones universitarias, como el Cruch y el Cuech, concluyó con el compromiso del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, de analizar las preocupaciones planteadas y ajustar el proyecto para garantizar un equilibrio entre sostenibilidad fiscal y calidad educativa. «Este es un paso fundamental para abordar las desigualdades del sistema actual», subrayó el rector González.